REDUCCIÓN DE SENOS
¿El tamaño de tu busto está desproporcionado? ¿Esto te ocasiona problemas en tu actividad diaria,
molestias físicas como dolor de cuello, espalda, dificultad al respirar o te está produciendo
alguna deformidad en tu columna vertebral?
La cirugía de disminución de senos puede ser el procedimiento quirúrgico adecuado para dejar atrás todo ese tipo de dificultades
y recuperar un estado saludable que te permita realizar tu actividad cotidiana sin ningún problema.

El busto ha sido un símbolo de todos los tiempos símbolo de belleza, fertilidad, y por varias razones para las mujeres es un atributo de seguridad, sin embargo el busto es una de las partes del cuerpo que más cambios sufren por diferentes razones, factores hormonales, genéticos, cambios en el peso corporal, así como consecuencia de los embarazos.
Por las razones que acabamos de mencionar en algunas pacientes tiende a crecer el busto de manera desproporcionada a su complexión, dando como consecuencia afección física y emocional. Los problemas físicos más comunes es dolor de espalda, dolor en el cuello, mala postura. Esta cirugía está diseñada para reducir el tamaño, la talla del busto, lo cual se logra mediante una resección de tejido mamario y graso, reduciendo el volumen y al mismo tiempo mejorando la forma y los problemas que se tenía por el volumen anterior.
CARA
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Está indicada en mi esta cirugía?
Esta cirugía está indicada para ti si sientes que tu busto está muy grande, o no está en proporción con tu complexión. Como ya lo mencionábamos si esto te ha dado algún problema tanto de postura como dolor en la espalda, o simplemente no estas satisfecha con tu figura.
Por supuesto es muy importante evaluarte en la consulta para entender tus expectativas y platicarte más sobre la cirugía.
¿Cuánto tiempo tardo en recuperarme?
Tendrás que permanecer en reposo relativo durante la primera semana, esto significa que tienes que limitar tus actividades.
Durante la segunda semana podrás reincorporarte a tus actividades, pero no puedes realizar ejercicio ni movimientos bruscos hasta después de la cuarta semana.
Programaremos consultas de seguimiento para monitorear el progreso.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento y qué tipo de anestesia utilizan?
El tiempo es de 4 horas aproximadamente.
El tipo de anestesia que utilizamos es sedación con anestesia local, o un bloqueo peridural.
¿Las incisiones se ve?
Las incisiones de este procedimiento se colocan alrededor de la areola, una vertical y una incisión que queda en el pliegue o surco natural de la mama.
En un inicio serán notorias, con el tiempo y los adecuados cuidados, tienden a disminuir su visibilidad.
¿Cuánto tiempo pasará para que vea el resultado final?
Verás una diferencia notoria en la forma de tu cuerpo después de la cirugía sin embargo, la mejoría será evidente después de cuatro semanas, cuando la mayor parte de la inflamación ha cedido.
¿Qué tengo que hacer antes de mi cirugía?
Suspender la ingesta de medicamentos como:
Aspirina.
Vitamina E.
Dejar de fumar por completo.
Acudir a consulta pre quirúrgica
Entregar exámenes de sangre, valoración cardiológica, y una mamografía.
Recibir indicaciones específicas así como orden de internamiento hospitalaria.
Seguir indicaciones médicas
No ingerir ningún alimento ni bebida después de la hora señalada.
Tomar baño normal
No comer ni beber nada si la cirugía es antes del medio día
No utilizar crema corporal ni lociones
No llevar joyería
Ropa cómoda y calzado tipo pantufla, fácil de ponerse
Asegúrate de que hay alguien te lleve a casa
Es importante que alguien esté contigo las primeras 24 a 48 horas ya que puedes sentirte débil o adormecido y puedes requerir de ayuda para bajar de la cama, una dieta ligera es lo mejor para un día posterior a la cirugía. La mayoría de los pacientes experimentan molestias musculares alrededor de 7 a 10 días después de la cirugía por lo que es muy importante que tome sus medicamentos con horario.
Cuáles son los riesgos o las complicaciones que existen en esta cirugía?
Los factores de riesgo común son pacientes mayores de 40 años, cirugía prolongada, uso de anticonceptivos orales, tabaquismo y obesidad.
Es muy importante evaluar tu estado de salud previamente y de acuerdo a esto, hacer un análisis de ello con tu médico.
Los riesgos más comunes son seroma, hematoma, dehisencia de herida, así como necrosis, la forma de evitar en gran medida es el interrogatorio que se te hace en la consulta, por lo que es vital no ocultes información ya que de esto depende gran parte de tu recuperación.